ACTIVATE COVID-19
Durante estos días de
confinamiento por la presencia del COVID-19 es especialmente importante
mantener las rutinas de autocuidado vinculadas al envejecimiento saludable.
Es el momento de centrarte en ti,
en tu salud y de establecer tiempos dedicados a cuidar tu cerebro, cuerpo y
emociones.
Ponte un horario y crea rutinas
que incorporen una alimentación saludable, realiza ejercicio físico adaptado a
tu movilidad, estimula tu mente con ejercicios que activen tus neuronas y cuida
tus emociones.
En este periodo de confinamiento
se abren oportunidades para dedicar tiempo a la música, a la meditación y a
actividades que activen tu hemisferio derecho (costura, pintar, bailar, jugar…)
dejando volar la imaginación y la creatividad.
Vive este momento como una
oportunidad para hacer todo aquello que quisiste y no pudiste por falta de
tiempo.
CONECTA CON EL SONIDO
María Jesús, voluntaria del Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos, nos ofrece pautas para realizar una sesión de relajación de cuencos tibetanos.
(Pincha en el enlace para ver la sesión de relajación)
https://youtu.be/jURmLr1DIBc
![]() |
Taller de sonido que se imparte en el centro Jesús Jiménez Bustos |
María Jesús, voluntaria del Centro de Mayores Jesús Jiménez Bustos, nos ofrece pautas para realizar una sesión de relajación de cuencos tibetanos.
(Pincha en el enlace para ver la sesión de relajación)
https://youtu.be/jURmLr1DIBc
ESTIMULA TU MENTE
Aprovechemos
estos momentos de estar en casa para ejercitar nuestras neuronas.
Cada
día haz aquellos ejercicios que consideres para estimular cada función
cognitiva y estimular tu cerebro. Tus neuronas lo agradecerán y emociones cómo
el miedo y la soledad se reducirán.
MEMORIA
VISUAL:
-
Observa
detenidamente una estancia de tu casa o lo que ves a través de la ventana.
Después, sin tenerlo delante, anota todo aquello que recuerdes. ¿Llegarás a
enumerar 20 objetos?
-
Viaja con tu
mente. Aunque estos días no podemos salir de casa podemos viajar con nuestro
cerebro. Recuerda rincones de Ávila y esos sitios donde disfrutas
habitualmente.
ORIENTACIÓN
ESPACIAL:
-
Conviértete en
arquitecto por un día y haz un plano de tu casa anotando los muebles y objetos
que hay en cada habitación.
-
Recuerda los
recorridos que realizas en tu vida cotidiana y anota las calles por las que
pasas para acudir a tus actividades: al Centro Jesús Jiménez Bustos, a tus
clases, a la casa de tus familiares y amigos/as…
MEMORIA
DE CARAS Y NOMBRES:
-
Haz el árbol
genealógico de tu familia y disfruta recordando los momentos vividos con cada
miembro.
-
Recuerda el
nombre de tus compañeros/as de las actividades a las que acudes cada semana:
estimulación cognitiva, movilidad y autonomía, gimnasia, informática…
-
Haz un listado de
nombres de los políticos que están apareciendo en los medios estos días.
Continúa con nombres de escritores, cantantes, deportistas, actores y actrices,
personajes del corazón…
-
Escribe todos los
nombres que recuerdes que comiencen con cada letra del abecedario.
LENGUAJE:
-
Escribe una
palabra y con sus letras construye otras palabras (anagramas). Por ejemplo:
ARBOL (Bola/ Bol/ Rabo…)
-
Anota todas las
palabras que comiencen por una letra (ej. Letra A, R…) o sílaba (RO, BA…)
-
Juega a las
palabras encadenadas escribiendo una palabra que comience por la última sílaba
de la palabra anterior. Por ejemplo: rana- naranja- jamón…
-
Deletrea palabras
al derecho (ej. M-U-R-A-L-L-A) y al
revés (A-L-L-A-R-U-M).
-
Abre el
diccionario y cada día aprende una palabra nueva.
-
Recuerda
categorías que comiencen por una letra del abecedario: ej. nombres de ciudades,
de personas, de comidas, de objetos que podemos encontrar en una cocina… Busca
nuevas categorías y sigue el juego.
COMPRENSIÓN
LECTORA:
-
Aprovecha a leer
todo lo que puedas. Una vez que termines un fragmento o libro hazte preguntas
sobre el contenido que leíste.
-
Escribe un
resumen o una opinión sobre lo que esta lectura ha significado para ti.
MEMORIA
A LARGO PLAZO:
-
Recupera
recuerdos de tu vida: de tu infancia, de momentos especiales… Quizás sea el
momento de narrarlos y hacer una memoria o diario.
-
Ordena tus
fotografías y recupera tus recuerdos más señalados.
CÁLCULO:
-
Haz series de
números: por ejemplo puedes contar del 300 hasta el número más cercano al cero
de tres en tres, de cuatro en cuatro…
-
Realiza series más
complicadas: partiendo de un número -2- suma 3 y multiplica por 2 (ejemplo: 2,
10, 26…)
ATENCIÓN:
-
Haz sopas de
letras y si no tienes por casa coge un texto (revista, periódico…) y tacha la
letra que elijas.
-
Presta atención
durante cinco minutos a la televisión y después anota todo aquello que
recuerdes.
INTELIGENCIA
EMOCIONAL:
-
Practica
ejercicios de respiración y relajación. Además de estimular tu capacidad de
atención lograrán acallar tu mente del ruido de las noticias que aumentan tu
sensación de miedo.
-
Cuida tu mente y
cuerpo: ponte un horario y cumple una rutina, realiza ejercicio físico en casa,
come saludablemente, respeta los horarios de sueño… Con todo esto lograrás
sentirte mejor a nivel emocional.
-
Utiliza el tiempo
en casa para escuchar música, bailar, ver películas…
-
Potencia tus
fortalezas: piensa y escribe sobre aquellas situaciones o experiencias
difíciles que has vivido y superaste. Esta será una de ellas.
-
Contacta con las
personas a las que quieres: con familiares, con amigos/as y compañeros/as de
clase. Vuestra conversación será de mutua ayuda.
-
Piensa en esas
personas que más pueden necesitar tu ayuda: personas que viven solas, personas
cuidadoras… y haz una llamada transmitiendo calma y ánimo. El altruismo y la
solidaridad aumenta el sistema inmunológico. Esta llamada os protege a los/las
dos.
Comentarios
Publicar un comentario