SOLUCIÓN EJERCICIO DE ORIENTACION ESPACIAL Y MEMORIA A LARGO PLAZO
La fotografía está hecha en la actual calle Intendente Aizpuru.
La iglesia que aparece al
fondo de la fotografía es la desaparecida Iglesia de Santo Domingo de Silos. Se hallaba en la plazuela del mismo nombre junto con otros nobles
edificios, alguno de los cuales, como la portada de Santa Escolástica, sigue en
lamentable estado de conservación
La zona donde se asentaba esta iglesia
románica, estaba a la entrada del barrio judío, entre la calle de la Rúa, hoy
Vallespín, y la calle de las Damas, en lo que actualmente es la parte trasera
de la Academia de Intendencia; justo detrás del Convento de la Santa, aunque
entonces, la casa natal de Teresa miraba precisamente hacia esta iglesia del S
XVI. Estando frente a su casa se puede suponer que la joven fuese a rezar a
ella en multitud de ocasiones
Aquella cercana plaza de Santo Domingo, con su
pretil murado igual al de otras iglesias y plazas abulenses, fue lugar de
juegos de la pequeña Teresa. La iglesia, era semejante a otras de su época como
San Nicolás o San Andrés. Había sido consagrada en 1210; en el siglo XVI sufrió
la destrucción del ábside, reemplazado casi en su totalidad por una
construcción cúbica sin mérito, que albergó la tumba del Virrey del Perú, Don
Blasco Núñez Vela. La torre debió caerse, levantándose después con el aparejo
de ladrillo. En el interior había tres naves con buenos capiteles. Cuando dejó
de tener culto los altares se repartieron entre las iglesias cercanas de San
Esteban y San Juan. Las reliquias de los mártires y santos, una talla de la
escuela de Gregorio Hernández y varias pinturas, fueron a parar a la Catedral.
Utilizada como almacén durante la Guerra
Civil, fue derrumbada en 1947 para instalar el picadero de la Academia Militar
de Intendencia, a pesar de estar declarada Monumento Nacional desde 1923 y
formar parte del tesoro artístico desde 1931
Fue derribada en 1947-48 tras la Guerra Civil
por orden ministerial para instalar el picadero de la Academia Militar, a pesar
que estaba protegida como Monumento Nacional desde1923 y formar parte del
tesoro artístico desde 1931, y sus piedras, las mejor talladas, se reutilizaron
en otras obras. La arcada de su puerta principal y algún otro motivo se emplearon
en la construcción de la moderna iglesia del Inmaculado Corazón de María de
la calle Hornos Caleros. Los restos de las sepulturas, incluidos los de los Núñez
Vela, que fueron promotores de esta iglesia, se trasladaron al osario común del
cementerio. Est

a
Comentarios
Publicar un comentario